María Rivero
LIC. GESTIÓN SOCIAL
KOALA
NUESTROS KOALAS EN PELIGRO

EL KOALA
El Koala también conocido como oso koala, que es su nombre común o vulgar, tiene como nombre científico Phascolarctos cinereus, pertenece a la familia de los Phascolarctidae y al género de los Phascolarctos. Existen dos (2) especies de Koala, los del sur y los del norte, su hábitat natural está ubicada en los bosques de árboles de eucaliptos, que varía entre bosques húmedos montañosos, bosques secos y matorrales de vid al este, especialmente en el sureste de Australia ¿?, el cual prácticamente constituye casi único medio. El macho es más grande que la hembra, el cual mide de sesenta (60) a ochenta y cinco (85) cm de longitud.
El Koala es una de nuestros hermanitos del reino animal que prefiere los árboles que crecen en suelos fértiles, como es el caso del eucalipto, su nombre proviene de la palabra aborigen que significa no beber, debido a que el este pequeño animal generalmente no toma agua, excepto cuando hace mucho calor o en épocas de sequia, motivado a que al comer las hojas de eucalipto absorben suficiente liquido, además como también le aporta sustancias venenosas, el Koala posee un apéndice largo, el cual mide aproximadamente 2,5m. Tiene un metabolismo lento que le resta energía.
Disfruta de una dentadura especial que le permite masticar las hojas de eucalipto y convertirlas en pasta, gracias a la glándula cardiogástrica del estómago, aumentándole el ácido y las enzimas, el Koala es el único animal marsupiales que posee esta glándula, que le ayuda a fermentar microbianamente los alimentos; fermentación que se desarrolla en el órgano ciego, el cual es el más grande en las especies de mamíferos, proporcionalmente al tamaño de su cuerpo.
Su fuente de alimentación principal son las hojas y yermas de los árboles de eucalipto, antes de consumirlas la resisa exhaustivamente y las escoge, las cuales le aporta almidón, azúcares, grasas y proteínas, mediante un proceso digestivo largo, para extraer los líquidos del eucalipto, donde las bacterias le ayudan a digerir las fibras y fermentarlas; su metabolismo lento le resta energía, la cría del Koala se alimenta solamente de leche materna durante seis (6) mese, luego se alimenta de una papilla semidigerida producida por su madre a través del ano, de vez en cuando no tiene hojas de eucalipto que comer bajas del árbol para alimentarse.
ALIMENTACIÓN

MITOS Y VERDADES DEL KOALA
-
El Koala es un animal marsupial, la hembra carga a su cría en la bolsa. Se asemejan a los osos pero no son familia.
-
La falta de protección de su hábitat natural, ha ocasionado la privatización de las tierras donde habitaban.
-
Su principal amenaza que enfrentan es la destrucción y fragmentación de su hábitat natural.
-
Para preservar su especie, hay que concientizar a las personas de no talar los árboles de eucalipto y proteger su hábitat natural.

DESCRIPCIÓN
El Koala macho tiene una bolsa testicular y una glándula en el pecho, la cual suelta olor y la curvatura de su nariz es más pronunciada; la hembra posee un marsupio, son más bonitas, con buenas facciones, su estatura es más pequeña, tienen el sentido de la audición muy desarrollado y el de la vista es escaso, su olfato es muy sensible para obtener toda la información concerniente al apareamiento, supervivencia y territorio, es un animal nocturno. Vive en lo alto de los árboles donde realiza la mayoría de sus actividades nocturnas, duerme durante veinte (20) horas y come durante tres (3), no gasta energía.
PELIGRO DE EXTINCIÓN
El Koala hoy día se encuentra en peligro de extinción debido al cambio climático que ocasiona más sequia al árido suelo australiano, la destrucción del hábitat natural ocasionada por incendios forestales, ocupación de sus espacios por parte del hombre, tala de los bosque de eucalipto, se ahogan en piscinas, son arrollados por coches y caza, el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas en los árboles de eucalipto, la época de sequia, además son depredados por águilas de cola de cuña, búhos, dingos, gatos silvestres, jabalíes, perros y zorros; siendo frágiles los jóvenes; también pueden morir debido a enfermedades como la clamidia, igualmente la tasa de mortalidad aumenta en la época invierno-primavera.

CONCLUSIÓN
El Koala se caracteriza por que la hembra tiene una bolsa donde guarda a su cría durante seis (6) meses después de nacida, debido a que cuando nacen no están completamente desarrollados, en el momento que salen del vientre materno al mundo exterior se trasladan a esta bolsa que su madre tiene delante del vientre; el Koala es natural de Australia. Para concluir se debe decir que como buenos ciudadanos debemos trabajar arduamente para rescatar y proteger al Koala que es una de las especies animales que se encuentran en peligro de extinción.