top of page

CARDENALITO

01        CARDENALITO DE VENEZUELA

El Cardenalito habita exclusivamente en la zona tropical, franja Norte, Estados venezolanos Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Distrito Capital,  Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy y Zulia, sin embargo también se consiguen algunas especies en Colombia y Trinidad; Continente Americano.

El Cardenalito mide aproximadamente diez (10) cm; el macho en la zona de la cabeza, cuello y garganta es de color negro azabache, la región ventral y rabadilla es rojo vivo-brillante, la región dorsal es rojo oscuro-opaco, el centro del vientre y la región distal es blanco, la cola y alas son negras y en la segunda (alas) le atraviesa una franja rojo fuego. Su pico y patas son gris oscuro y sus ojos son negro azabache-brillante. La hembra en la región dorsal superior y la coronilla es gris ceniciento, la primera (región dorsal superior) posee pequeñas manchas rojizas, su garganta, pecho y rabadilla son rojo naranja, la región ventral inferior blanco, la cola y alas son negras, las rémiges anteriores y posteriores son rojizo claro, su pico, ojos  y patas gris oscuro.

El Cardenalito es un fringílido que posee dimorfismo sexual importante para su ciclo de reproducción  y conservación de la especie, a la hembra le corresponde por completo el proceso de incubación y el macho se mantiene muy cerca atento a todo, saltando de rama en rama y cantando.

El Cardenalito es característico de Venezuela, específicamente en grandes áreas de dispersión con condiciones especificas de clima y vegetación como La Sierra de San Luis, Serranía de Churuguara, Serranía de Ziruma-Baragua, Serranía de Bobare-Matatere, Sierra de Aroa, Macizo de Nirgua y Estribaciones Nororientales Andinas, que están entre 500 y 1.500 msnm, a campo abierto, zonas áridas, semiáridas, semidensa y subhúmedas como bosques, conucos, espinares, matorrales secundarios y rastrojos, con una precipitación anual entre 700 hasta 1.500mm

02        DISTRIBUCIÓN Y POBLACIONAL

Contraluz_de_un_Peti_peligroextinanimales.blogspot.com-1.jpg

Contraluz_de_un_Peti_peligroextinanimales.blogspot.com-1.jpg

Toropisco_Pyroderus scutatus_FP.jpg

Toropisco_Pyroderus scutatus_FP.jpg

imageSDBSs_edited_edited.jpg

imageSDBSs_edited_edited.jpg

imagesCAYQ5BXY.jpg

imagesCAYQ5BXY.jpg

03        ALIMENTACIÓN

El Cardenalito se adapto a comer gran variedad de alimentos que encuentra en su hábitat natural, como frutos, hojas, néctar de ciertas flores, pequeños insectos, pétalos y especialmente semillas.

04        REPRODUCCIÓN, CRÍA E HIBRIDACIÓN

La época de reproducción del Cardenalito se lleva a cabo durante dos (2) períodos del año específicamente Marzo-Junio y Septiembre-Noviembre, cuando machos y hembras se encuentran en celo, cuando comienzan a nidificar para luego ver nacer a los pichones de piel oscura rojiza y cubierto de finas plumillas gris claro; los cuales se encontraran con un ambiente favorable, con suficiente alimento y protección. Los machos se caracterizan por ser sexualmente ardientes y polígamos. La incubación de los huevos tiene una duración de doce (12) días aproximadamente,  luego de nacidos entre los primeros tres (3) a cinco (5) días su madre se encarga de su alimentación, a partir de este momento el padre la ayuda mientras ella sale a descansar y comer, además la hembra mantiene el nido limpio y en perfectas condiciones. A partir de los trece (13) o catorce (14) días ya son jóvenes y están en condiciones de abandonar su nido.

05        PELIGRO DE EXTINCIÓN

El Cardenalito tiene un valor genético es formidable, sin embargo es una de las primeras especies de animales en peligro de extinción, en realidad tiene pocos depredadores naturales, los cuales son el gavilán gris, gavilán habado, gavilán primito, rabipelao, serpiente bejuca y la serpiente tigra cazadora, no obstante su peor depredador es el hombre, dentro de los cuales se pueden mencionar a los campesinos, quienes capturan y venden al Cardenalito; pajareros, personas dedicadas a la captura, tráfico y venta ilícita de Cardenalitos con fines lucrativos; intermediarios, profesionales venezolanos y extranjeros que llevan a cabo el comercio ilegal de Cardenalitos; contrabandistas, personas de diferentes nacionalidades dedicados a trámites ilícitos para localizar, negociar y transportar Cardenalito a otras latitudes; comerciantes, extranjeros que trabajan con el tráfico ilícito del Cardenalito; compradores y coleccionistas, extranjeros con negocios de compra y venta de Cardenalitos para satisfacer la demanda a nivel mundial; ocasionando la rápida extinción de este hermoso pájaro.

La distribución del Cardenalito se basa en las serranías, piedemonte andino y costa, en la zona de transición entre la vegetación alta y baja tropical  de Venezuela, el cual prefiere los campos abiertos con árboles y arbustos dispersos, áreas de conucos y matorrales densos. Su hábitat natural se ha alterado debido a la actividad ganadera, actualmente solamente se encuentran en los Estados Falcón, Lara, Miranda, Guárico y Anzoátegui; el Cardenalito se encuentra a punto de extinguirse de Venezuela, sin embargo se está reproduciendo en cautiverio en Alemania, Argentina, Bélgica, España y Holanda. En la época de reproducción el macho Cardenalito por ser sexualmente ardiente se aparea con una canaria y reproducen al canario rojo. Por estas consideraciones, como venezolanos debemos tomar conciencia y sentido de pertenencia por este exclusivo recurso de nuestro país, para que trabajemos en conjunto y coordinadamente para rescatar, salvaguardar y cuidar esta especie animal tan bella e importante para Venezuela.

06        CONCLUSIONES

LIC. MARÍA RIVERO

© 2023 by Mrs. Smith. Proudly created with Wix.com.

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page